Tu embudo de ventas está roto: lo que realmente funciona en marketing digital

Las empresas españolas destinan ya el 7,7 % de su facturación global a marketing (7,5 % en 2024), y la inversión publicitaria subió +1,2 % en el primer semestre de 2025, según datos de la Asociación de Marketing de España (AMKT) y la consultora GfK. Estos datos revelan una industria en crecimiento cuantitativo, pero aún en evolución cualitativa: los presupuestos crecen, pero la eficacia depende de la calidad del embudo.

En este contexto de crecimiento constante, el experto en publicidad online Edu Huarte lanza una advertencia: “No es que el marketing digital no funcione, es que ya no funciona como hace 5 años”. Según Huarte, muchas marcas siguen operando con un embudo de ventas roto, sin darse cuenta de que el problema no es la inversión, sino la estructura,  el enfoque y la calidad del embudo.

El embudo tradicional ya no sirve

“Ese recorrido de ‘anuncio → landing → formulario → venta’ está caducado”, afirma. “Hoy el usuario exige contexto, confianza y un proceso sin fricciones. Lo que falta no es tráfico, es intención real de compra”. Según Huarte, los embudos diseñados para gustar al dueño del negocio —llenos de tecnicismos, mensajes genéricos y pasos innecesarios— están matando la conversión. El resultado: muchos leads pero pocas ventas, muchas visitas, pero sin compromiso.

El nuevo marketing no es más complejo, es más humano

El paradigma ha cambiado. Lo que sí está funcionando en 2025 es:

  • Creatividades que educan en lugar de perseguir.
  • Mensajes adaptados a cada etapa del cliente, y no solo al momento de la venta.
  • Ofertas modulares y progresivas, que se ajustan a la “temperatura” del lead.
  • Uso inteligente de la IA de las plataformas publicitarias, no para automatizar sin sentido, sino para acompañar durante todo el proceso.

“Más psicología, menos tecnología”, resume Huarte. “La automatización sin empatía es solo spam. El marketing que convierte hoy no es el más sofisticado, sino el más comprensivo con el cliente”.

Señales de un embudo roto (y cómo arreglarlo)

¿Mucho tráfico, pero márgenes bajos? ¿Miles de leads sin ventas? ¿Campañas que ‘funcionan’ pero no generan negocio? Todo eso, según Huarte, indica que el embudo falla en lo básico, no en los detalles.

La solución no es más presupuesto, sino un enfoque más estratégico y centrado en el cliente.

Tres claves para rediseñar tu embudo en 2025

  1. Tu embudo no debe gustarte a ti, debe servir al cliente

Muchos negocios diseñan su marketing pensando en lo que quieren mostrar, no en lo que el cliente necesita ver para decidirse.

  1. No se trata de hacerlo más largo, sino más útil

Un embudo más complejo no es mejor. Un recorrido más claro, coherente y adaptado al usuario tiene más poder de conversión.

  1. El cambio ya está en marcha

Las marcas que están ganando en 2025 no son las que más invierten, sino las que han rehecho sus embudos desde el punto de vista del cliente, no desde el ego de marca.

Sobre Edu Huarte: https://marketero.es/

Edu Huarte es consultor en publicidad online, especialista en Meta Ads y creador del Método STTOIC®, una metodología propia para escalar campañas digitales de forma rentable y sistemática. A lo largo de su trayectoria ha gestionado más de 37 millones de euros en inversión publicitaria, liderando campañas en Europa y Estados Unidos.

Su experiencia va desde startups con presupuestos de 300 euros al mes hasta compañías que invierten más de 400.000 euros mensuales, lo que le ha permitido identificar con precisión qué estrategias funcionan en cada etapa del crecimiento empresarial.

Con más de 13 años de experiencia como director de marketing en sectores como e-commerce, software y entretenimiento digital, Huarte combina visión estratégica con ejecución técnica. Hoy ayuda a emprendedores y empresarios atrapados en sus negocios a convertir su publicidad en un sistema de ventas automatizado, estable y escalable.

Share