Verifactu permitirá a las asesorías fiscales crecer hasta un 20% sin aumentar plantilla y aumentar 60.000 euros su facturación
La digitalización forzada por la normativa Verifactu abre la puerta a un nuevo modelo de crecimiento para los despachos fiscales y contables. Según estimaciones de asesorías consultadas por Quipu, algunas firmas podrán incrementar hasta un 20% su cartera de clientes sin necesidad de ampliar plantilla, gracias a la optimización de procesos y al tiempo liberado por la automatización.
“Estamos ante un cambio estructural: las asesorías que se digitalicen a tiempo no solo cumplirán con la ley, sino que ganarán en eficiencia y competitividad. La normativa obliga a transformar el día a día del despacho, pero también multiplica sus oportunidades de negocio”, explica Roger Dobaño, CEO de Quipu, software de facturación que digitaliza y automatiza la gestión administrativa de autónomos y pymes.
La llegada masiva de la factura electrónica ya es un hecho. En 2024 se intercambiaron en España más de 557 millones de facturas electrónicas B2B, un 21% más que en 2023, con un impacto económico y medioambiental significativo: miles de millones de euros en ahorro y una notable reducción en el consumo de papel. Sin embargo, buena parte del sector aún no está preparado: el 95% de las pequeñas asesorías sigue trabajando con Excel como herramienta principal, lo que limita su capacidad de adaptación y crecimiento.
Verifactu no es una recomendación técnica, sino una obligación legal. Todas las facturas deberán registrarse y comunicarse en tiempo real a la Agencia Tributaria a través de software homologado. Esto convierte la digitalización en una necesidad operativa inmediata tanto para asesorías como para pymes y autónomos.
“Excel ya no es suficiente. El asesor que quiera seguir siendo relevante deberá trabajar con herramientas digitales homologadas. Y esa transformación, lejos de ser una amenaza, es la oportunidad de dejar atrás tareas mecánicas para convertirse en un socio estratégico del negocio”, apunta Roger Dobaño.

CÓMO SE TRADUCE EN CRECIMIENTO
Quipu, que colabora ya con más de 1.000 asesorías en España, identifica tres palancas que explican el potencial de crecimiento del 20% en su cartera:
- Eficiencia como ventaja competitiva. La automatización de conciliaciones, validaciones y envío de información reduce hasta un 50% el tiempo dedicado a tareas repetitivas. “Con los mismos recursos, una asesoría puede gestionar más clientes y dedicar más tiempo a captar nuevos”, señala el CEO de Quipu.
- Nuevos modelos de servicio. Con procesos liberados, los asesores pueden ofrecer consultoría financiera, control de tesorería, planificación de inversiones o reporting para financiación. “El asesor deja de competir solo por precio y empieza a diferenciarse por el valor añadido que aporta”, añade el Roger Dobaño.
- Ecosistema y colaboración en tiempo real. La digitalización permite que pyme y asesor trabajen sobre la misma información actualizada. Esto facilita decisiones más rápidas, acceso más ágil a crédito y menos fricciones en auditorías.
En este escenario, el CEO de Quipu mantiene que “para un despacho medio en España, con una facturación anual en torno a los 300.000 euros, ese 20% de crecimiento en cartera derivado de la digitalización supondría hasta 60.000 euros adicionales al año sin necesidad de contratar más personal. En asesorías de mayor tamaño, el impacto puede superar los 100.000 euros anuales. Es decir, Verifactu no solo implica cumplir con la normativa, sino una oportunidad directa de mejorar la rentabilidad del negocio”.
COMPARATIVA INTERNACIONAL
La experiencia de países como Italia o Portugal, que ya implantaron la factura electrónica obligatoria, confirma esta evolución. El rol del asesor ha pivotado hacia áreas de mayor valor (análisis, control y acompañamiento financiero), consolidando a los despachos más digitalizados como auténticos gestores integrales del negocio.
“El camino está claro. Quienes adopten la digitalización no solo cumplirán con Verifactu, sino que reforzarán su posición en el mercado. Los despachos que apuesten por calidad y estrategia serán los que lideren la nueva etapa del sector”, mantiene Roger Dobaño.