Ciberamenazas del Black Friday 2025 y lo que las empresas deben anticipar para 2026

El Black Friday 2025 se perfila como uno de los más activos en comercio electrónico y campañas digitales. Pero a la vez, será también uno de los más riesgosos desde el punto de vista de la ciberseguridad. Los ciberdelincuentes están utilizando nuevas tecnologías —especialmente inteligencia artificial generativa y automatización avanzada— para lanzar ataques más rápidos, más convincentes y más difíciles de detectar.

Tal y como se destaca desde Qualiteasy, distribuidor oficial de Faronics en España, para las empresas, protegerse ya no es opcional. Una sola brecha en plena campaña puede significar pérdidas operativas, caída de ventas, daño reputacional y fuga de clientes hacia la competencia.

“La combinación de IA generativa, automatización criminal y picos de actividad convierte el Black Friday en un escenario ideal para los ciberdelincuentes. Las empresas deben prepararse con anticipación si no quieren exponerse a brechas que afecten a operaciones, ventas y reputación”, afirma Ignasi Nogués, Chief Growth Officer de Qualiteasy.

Principales ciberamenazas del Black Friday 2025

1. Phishing hiperrealista impulsado por IA

Los atacantes son capaces de generar correos casi indistinguibles de proveedores, bancos y plataformas de pago, multiplicando intentos durante la campaña.
Qualiteasy recomienda implementar filtros basados en comportamiento, formación continua y verificaciones dobles en procesos sensibles.

2. Deepfakes dirigidos a soporte, finanzas y logística

Voces y vídeos falsificados se utilizarán para solicitar pagos urgentes, cambios de pedidos o accesos internos. Se aconseja establecer verificaciones obligatorias y limitar accesos temporales.

3. Ransomware contra tiendas online y servidores de venta

El alto tráfico y la presión operativa hacen que el Black Friday sea un objetivo ideal.
Qualiteasy destaca la importancia de backups inmutables, soluciones EDR avanzadas y simulacros previos a la campaña.

4. Fraudes y campañas falsas en redes sociales

Bots y páginas clonadas imitan marcas, promociones o cupones.
La empresa recomienda verificar perfiles oficiales y monitorizar menciones para detectar alertas tempranas.

5. Vulnerabilidades en pasarelas de pago y plugins de e-commerce

Plugins desactualizados se convierten en puertas de entrada críticas.
Actualizar extensiones, auditar pasarelas y aplicar MFA es esencial.

6. Estafas de envíos y logística más sofisticadas

Los atacantes usan SMS, emails y llamadas personalizadas con datos filtrados.
Es vital comunicar a clientes y empleados los canales oficiales y filtrar dominios sospechosos.

7. IoT corporativo y TPV como puntos débiles

Cámaras, sensores y terminales de pago siguen siendo un riesgo frecuente.
Se debe segmentar redes IoT, actualizar firmware y eliminar credenciales por defecto.

Lo que las empresas deben anticipar para 2026

Qualiteasy prevé una evolución acelerada de las amenazas:

  • Phishing totalmente automatizado y personalizado por IA
  • Deepfakes interactivos en tiempo real capaces de responder durante una llamada
  • Malware sin archivos, indetectable por antivirus tradicionales
  • Ataques a la cadena de suministro digital mucho más complejos

“Las organizaciones que quieran mantener su competitividad en 2026 deberán adoptar un enfoque de ciberresiliencia: automatización defensiva, formación continua y soluciones capaces de reaccionar en tiempo real”, añade Nogués.

Acerca de Faronics Inc., importada en España por Qualiteasy Internet Solutions: https://www.esfaronics.com

Share